CONTÁCTANOS

YOUR CART

Edit Cart
  • No hay productos en el carrito.
Ensuciamiento V.1

Si quieres conocer más información acerca del mundo HVAC, enfocado al ahorro de energía en todas sus posibilidades, estas en el lugar correcto.

Aquí compartiremos tips y sugerencias que hemos ido recabando en los 25 años que tenemos de experiencia en la Industria de México.

Creamos este blog y este espacio con la principal intención de apoyar a los técnicos en el mantenimiento de HVAC a tener equipos eficientes, compartirles datos útiles, y las más recientes actualizaciones.

Ensuciamiento: La causa No. 1 de la poca eficiencia en los equipos de refrigeración

HVAC son unas siglas cada vez más usadas. Sus siglas engloban la calefacción, ventilación y aire acondicionado de las siglas: H (heating, calefacción), V (Ventilating, ventilación) AC (air conditioned, aire acondicionado).

Los equipos de refrigeración o calefacción en la Industria generalmente son:

  • Torres de enfriamiento
  • Intercambiadores de calor
  • Chillers
  • Calderas
  • Sistemas de aire acondicionado en edificios

Por otro lado, la suciedad y la incrustación se deben a lo siguiente:

  • Nulo o mínimo mantenimiento y limpieza de los equipos.
  • Nulo o deficiente tratamiento químico del agua que alimenta a los equipos.
  • Tratamiento equivocado en el agua, con polímeros.

Los equipos pierden hasta un 50% de su eficiencia cuando tenemos incrustaciones derivadas del intercambio de temperatura del agua y de la velocidad con la que corre por los equipos, pues se van quedando solidos suspendidos derivados del agua, que se pegan a las paredes convirtiéndose en incrustaciones de calcio, magnesio, litio, sílice y otros agentes físicos que se derivan del agua.

Aunado a esto los equipos también se incrustan de lodo, contaminación bacteriológica entre otros. El agua con que son alimentados los equipos debe ser tratada químicamente para atacar las incrustaciones que se derivan del proceso del intercambio de calor.

Por esto es sumamente recomendable que todos los equipos HVAC, cuenten con una limpieza profunda a todas sus partes por lo menos 2 veces al año y también 2 pruebas de eficiencia y contaminación bacteriológica. Esto según el Real Acuerdo: 865/2003

Sabemos que, en México, la Industria tiene demandas de producción que pueden imposibilitar parar los equipos para limpieza y mantenimiento 2 veces por año, pero tal vez pierden el enfoque de todo lo que pueden ahorrarse haciendo esto. 

La producción en la Industria es la primera prioridad para los Ingenieros, sin embargo, con nuestra experiencia en el en campo hemos podido tener equipos libres de incrustaciones con solamente 1 limpieza anual. Esto lo logramos con el paro en todas las partes de los equipos y una limpieza o circulación química para retirar las incrustaciones.

Posteriormente a los 6 meses de este paro, con 8 horas de circulación podríamos liberar los equipos de suciedad y así no detener el equipo por más tiempo, pues sabemos que esto impacta directamente en la producción de la fábrica.

Un punto muy importante es concientizarnos de los beneficios a corto y a largo plazo de realizar estas limpiezas a nuestros equipos HVAC, hablar con nuestros superiores y transmitir a quienes toman las decisiones, que con esto ayudaremos al ahorro en el consumo de energía en los equipos, así como al planeta con el calentamiento global. Pues cabe mencionar que una de las principales causas del calentamiento global son las emisiones que generan las Industrias, por los equipos que gastan demasiada luz, a consecuencia de motores y bombas que trabajan forzados.

Acabemos con las malas prácticas, cuando un equipo HVAC pierde eficiencia, se dispara la presión, la temperatura y nos envía alarmas de emergencias; la solución no es ponerle mangueras con agua fría para enfriarlos, pues esto solo nos hace tirar millones de GPM, de agua.

Estamos en una época donde en algunas regiones del país el agua se está agotando, principalmente en las zonas industriales, por lo tanto es un recurso que debemos cuidar.

Para concluir, encontramos que hoy por hoy existen ya demasiados factores que nos empujan a llevar a la practica la toma de mejores decisiones en la industria; con planeación y organización todo es posible, pues desde la visión a largo plazo del tiempo de vida útil de los equipos, los recursos de la empresa, y no se diga de la responsabilidad social y ambiental.

En nuestra postura, trabajamos para un bien común, trabajamos para apoyar a la industria en optimizar y mejorar sus funcionamientos al mismo tiempo que cuidamos nuestro medio ambiente.

Gabriela Hernández Martínez

CEO Goodway Mexico